¿Dónde invertir hoy? Comparativa de los tipos de inversión más comunes

En un contexto económico cambiante, elegir dónde invertir no es solo una oportunidad, es una necesidad. En este artículo analizamos las opciones más comunes y explicamos por qué las franquicias gastronómicas estructuradas, como wafflegg®, están ganando terreno como una de las inversiones más sólidas del 2025.

En un entorno económico donde la inflación no da tregua y las tasas de interés se ajustan con frecuencia, invertir bien ya no es una opción… es una necesidad.

Pero no todas las inversiones son iguales… ni ofrecen la misma seguridad, rentabilidad o accesibilidad.

A continuación, analizamos los tipos de inversión más populares en México y por qué las franquicias gastronómicas bien estructuradas se están consolidando como una de las mejores opciones del 2025.

Tipos de inversión más populares (y qué puedes esperar de ellas)

Existen varios tipos de inversiones financieras populares, cada una con sus propias características y riesgos:

Acciones (Bolsa de Valores):

Representan una parte proporcional de una empresa, ofreciendo potencial de crecimiento a través de dividendos y apreciación del valor de las acciones. Son de renta variable y conllevan un mayor riesgo además de que es necesario la contratación de un Broker o casas de bolsa para su compra.

Bonos:

Son títulos de deuda emitidos por empresas o gobiernos, ofreciendo un interés fijo y el reembolso del principal. Son considerados de renta fija y generalmente menos riesgosos que las acciones. En esta categoría entrarían los CETES.

Fondos de Inversión:

Agrupan dinero de varios inversores para invertir en una variedad de activos. Ofrecen diversificación y gestión profesional. El fondo lo administra un tercero y es él, quien decide donde, como y cuando se invierte el capital que le diste.

Divisas:

Involucran la compra y venta de monedas extranjeras, aprovechando las fluctuaciones en las tasas de cambio. Este mercado es muy líquido pero también volátil y el tiempo invertido no genera más ganancias.

Bienes Raíces:

Incluyen propiedades como edificios casas, terrenos, etc, que suelen aumentar su valor al muy largo plazo y pueden ofrecen rentas fijas a través de alquileres. Requiere de inversiones altas. Los rendimientos en este tipo de inversión van directamente relacionados con el tiempo.

Crowdfunding:

Es una forma de financiación colectiva donde muchas personas contribuyen con pequeñas cantidades de dinero para apoyar un proyecto o negocio. Los rendimientos los obtienes hasta terminado el proyecto (hoteles, centros comerciales, desarrollos inmobiliarios, etc). Se depende absolutamente del prestigio y confianza en el desarrollador.

Franquicias:

Invertir en una franquicia no se considera una inversión financiera, sino una inversión empresarial o productiva, las cuales tienen las características de: generar flujos constantes desde el principio, generar derrama económica y lograr economías de escala.

Tipos de inversión más populares (con sus características):

AMF (Asociación Mexicana de Franquicias): menciona que la mayoría de las franquicias bien gestionadas ofrecen un ROI de entre 25% y 40% anual.

Portales especializados como Entrepreneur y Expansión coinciden en que el retorno promedio para franquicias gastronómicas ronda entre 24 y 36 meses para recuperar la inversión inicial, lo que implica un TIR de 20% a 35% anual en promedio.

Ventajas de invertir en Franquicias sobre otros modelos de inversión:

Invertir en una franquicia gastronómica no requiere capitales millonarios, como sí lo pueden exigir los bienes raíces o inversiones institucionales.

A diferencia de un terreno, que puede duplicar su valor en 20 años, una franquicia genera flujo operativo desde el primer mes de apertura.

Al respecto de criptomonedas o acciones de altos rendimientos, una franquicia te da control y visibilidad sobre lo que ocurre: es una inversión productiva, no especulativa.

Otra importante diferencia es que el “know how” lo que representará que además de obtener rendimientos económicos, podrás obtener conocimientos y experiencia que podrás traducir en futuros emprendimientos.

¿Y si pudieras invertir en una franquicia sin tener que operarla?

Aquí es donde entra modelos como el de nuestra franquicia, que ofrece una modalidad “Free Operation”: un esquema en el que el inversionista no tiene que operar el negocio directamente.

Es decir, combinan lo mejor del mundo financiero (inversión pasiva, rendimiento continuo) con lo mejor del mundo empresarial (alta rentabilidad, propiedad del negocio). Da click y se parte de la familia Wafflegg.